Swarm Grid
La red eléctrica tiene que responder a grandes variaciones de potencia en períodos de tiempo relativamente cortos. Este comportamiento provoca una ineficiencia en el funcionamiento y diseño del sistema eléctrico. Las técnicas de gestión de la demanda eléctrica se utilizan para modificar la demanda de energía, reduciendo o suavizando el perfíl de consumo. Por otra parte, la red eléctrica es un sistema muy grande, compuesto de millones de dispositivos. Hay problemas asociados con la densidad y la distancia entre los elementos. El desarrollo de nuevas tecnologías ha aumentado la complejidad de la red en los últimos años. En este marco, se plantean las redes inteligentes (Smart Grid).
La inclusión de tecnologías de la comunicación en la red permite una mejor monitorización y control del sistema. Los sistemas de redes inteligentes deben ser capaces de gestionar miles o incluso millones de dispositivos para aumentar la eficiencia de la red eléctrica, pero tienen también que satisfacer las restricciones de las redes clásica. La cantidad de información y cálculo del sistema de gestión de red inteligente debe ser reducida. Por estas razones, nuestros estudios sobre la sincronización de red eléctrica se basan en un diseño distribuido. En concreto, en la teoría de la inteligencia de enjambre. La teoría de la inteligencia de enjambre está inspirada en los sistemas biológicos, en concreto sobre el comportamiento auto-organizado de varias especies. Los elementos o agentes siguen reglas muy sencillas de detección del entorno local y con un cierto grado de aleatoriedad. Por estas razones, estos algoritmos son buenos candidatos para resolver el problema de la sincronización de la red eléctrica, la creación de lo que hemos llamado "Swarm Grid".

- Manuel Castillo-Cagigal, Eduardo Matallanas and Álvaro Gutiérrez.
Swarm Grid: Collective synchronization of electricty grid devices.
Robolabo TechReport, [pdf]